El mercado inmobiliario en Panamá ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El país ha sido atractivo para inversionistas y compradores debido a su economía estable, su posición geográfica estratégica y su crecimiento sostenido. A continuación, te proporciono información sobre el mercado inmobiliario en Panamá hasta mi conocimiento en septiembre de 2021:
- Ciudad de Panamá: La Ciudad de Panamá, capital del país, ha experimentado un auge en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente en el sector residencial y de oficinas. Hay una amplia gama de opciones disponibles, desde apartamentos de lujo en rascacielos hasta complejos residenciales más asequibles.
- Casco Antiguo: El Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá ha sido objeto de una revitalización en los últimos años. Este encantador y histórico vecindario ha experimentado una renovación significativa, con la restauración de edificios coloniales y la apertura de hoteles boutique, restaurantes, bares y tiendas. La demanda de propiedades en esta área ha aumentado, tanto para residencia como para inversión.
- Playas y áreas turísticas: Panamá cuenta con hermosas playas en el Caribe y el Pacífico, así como con áreas turísticas populares, como Bocas del Toro, San Blas y Coronado. Estas zonas han visto un crecimiento en la construcción de proyectos turísticos y residenciales, ya sea para viviendas vacacionales o como inversión.
- Zona Franca de Colón y Panamá Pacifico: dichas zonas económicas son unas de las más importantes de América Latina. Aquí se encuentran parques industriales y logísticos, lo que ha impulsado la demanda de propiedades comerciales y de almacenamiento en la región.
- Incentivos fiscales: Panamá ofrece una serie de incentivos fiscales a los inversionistas extranjeros, como la Ley de Fomento a la Inversión en Actividades de Turismo, que ofrece exenciones fiscales y beneficios para el desarrollo de proyectos turísticos.
Es importante tener en cuenta que las condiciones del mercado inmobiliario pueden variar con el tiempo y es recomendable consultar fuentes actualizadas y asesoramiento local antes de realizar cualquier tipo de inversión.